La calculadora científica en la enseñanza superior

La calculadora científica en la enseñanza superior

Profº Geovane Duarte Pinheiro

|

4 de octubre de 2024

|

Tempo de leitura: 16 minutos

La importancia de elegir la herramienta adecuada.

 

La calculadora científica es una herramienta esencial que desempeña un papel importante en la Enseñanza Superior, especialmente en los cursos de asignaturas de las áreas de Ciencias Exactas, Ingeniería, Matemáticas y otras Ciencias Aplicadas.

Desde su invención, la calculadora científica se ha destacado como un valioso aliado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando a profesores y alumnos una forma eficaz de resolver y comprobar los resultados de cálculos y ecuaciones complejas. Además de explorar conceptos matemáticos y científicos de forma práctica y eficaz.

En el campo de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la calculadora científica se convierte en un puente crucial entre la teoría y la práctica. En los cursos de ingeniería, por ejemplo, los estudiantes utilizan la calculadora para resolver problemas teóricos, dimensionar componentes reales, optimizar procesos y simular situaciones prácticas. Esto prepara a los futuros ingenieros para enfrentarse a los retos del mundo real, donde la aplicación práctica de los conocimientos es tan vital como la comprensión teórica.

A pesar de toda su importancia, la elección de una calculadora científica es una cuestión importante a la hora de adquirirla. Cuando los estudiantes llegan a la educación superior y comienzan a investigar las opciones de calculadoras disponibles en el mercado, pueden encontrar desde las más sencillas hasta las más sofisticadas, que, además de realizar cálculos complejos, también simulan y muestran gráficos en 2 y 3 dimensiones.

Entonces, ¿cómo pueden elegir los estudiantes una calculadora científica? He aquí algunas consideraciones que pueden ayudarles a hacer su elección:

  1. Requisitos del curso:
    Comprueba los requisitos específicos establecidos por el curso o los profesores. Algunos cursos pueden tener recomendaciones o restricciones sobre el tipo de calculadora permitida
  2. Funciones esenciales:
    Ten en cuenta las funciones esenciales que necesitarás a lo largo del curso. La mayoría de las calculadoras científicas ofrecen funciones básicas como trigonometría, exponenciales, logaritmos, operaciones con fracciones y raíces cuadradas. Si vas a estudiar asignaturas más avanzadas, como cálculo o álgebra lineal, puedes confiar en el modelo fx-991LA CW, que cuenta con más de 500 funciones.
  3. Pantalla:
    Hay calculadoras con pantallas sencillas, que muestran una línea de texto, y modelos con pantallas gráficas que pueden ser útiles para representar gráficas de funciones. Piensa en tus necesidades específicas y en si una pantalla gráfica puede ser útil para tus estudios.
  4. Facilidad de uso:
    Asegúrate de que la calculadora es fácil de usar. Algunas calculadoras son más fáciles de aprender a utilizar que otras, y elegir una con la que te sientas cómodo puede ahorrarte tiempo durante los exámenes y las tareas.
  5. Durabilidad y duración de la pila:
    Evalúa la durabilidad del producto y la duración de la pila. Una calculadora fiable con una buena duración de la pila es esencial para evitar problemas durante los exámenes y los estudios. El modelo fx-991LA CW tiene doble alimentación (pila y energía solar), lo que garantiza un uso más prolongado.
  6. El precio:
    Ten en cuenta tu presupuesto. Existen calculadoras científicas con una amplia gama de precios. Asegúrate de elegir una que satisfaga tus necesidades sin exceder tu presupuesto.
  7. Compatibilidad con futuros cursos:
    Si es posible, elige una calculadora que sea lo suficientemente versátil como para acompañar tus estudios en asignaturas más avanzadas en el futuro. Así evitarás tener que actualizar tu calculadora más adelante.
  8. Recomendaciones de compañeros y profesores:
    Pide sugerencias a compañeros y profesores, sobre todo si tienes dudas. Puede que tengan experiencias y conocimientos útiles sobre las mejores opciones para tu curso concreto.

Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de todos los avances tecnológicos, la calculadora científica no sustituye la necesidad de comprensión conceptual. Su papel es ayudar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero una base sólida de conocimientos teóricos sigue siendo fundamental. Por lo tanto, educadores y estudiantes desempeñan un papel vital de enseñanza-aprendizaje en el uso eficaz de la calculadora científica, garantizando que la calculadora se utilice como un recurso pedagógico complementario, y no como una herramienta que sustituya a una comprensión profunda de los principios subyacentes.

En conclusión, la calculadora científica es una herramienta indispensable en los cursos de licenciatura, ya que no sólo simplifica los cálculos complejos, sino que promueve una comprensión más profunda y práctica de los conceptos. Ya sea en ciencias exactas, ingeniería, matemáticas o disciplinas afines, la calculadora científica sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo académico y profesional de educadores y estudiantes, permitiéndoles afrontar los complejos retos del mundo real.

________________________________________

Profº Geovane Duarte Pinheiro
Professor | Robótica educacional | Engenharia e Tecnologias | Metodologias ativas
linkedin.com/in/geovane-duarte-pinheiro-92b86b106

Más artículos

Sem Artigos no momento

Newsletter

Más información sobre planes didácticos, sesiones de formación en línea y recursos educativos.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Autorización de datos personales
Autorización de datos subsidiarios

"Porque a BNCC não te diz como fazer. A BNCC diz que é importante que se use [calculadoras]. É importante que se leve para sala de aula as tecnologias, a calculadora ou uma planilha. Mas o como fazer, isso ela [a BNCC] não faz. O como fazer é o que a gente faz na Casio. "

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Risus aenean sed vivamus iaculis. Adipiscing nibh sed pellentesque proin ut suspendisse. Sit nunc et eu amet. Enim mi enim nam vitae magna cras nullam amet.

Ana Cláudia Cossini Martins

Professora Especialista em Currículo (Física)
Secretaria de Educação do Estado de São Paulo

"Ele [o estudante] precisa ter todo um conhecimento matemático para que ele possa inserir os comandos na calculadora. A medida que a gente vai trabalhando com esses comandos matemáticos, ele vai desenvolvendo o seu raciocínio lógico-matemático ."

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Risus aenean sed vivamus iaculis. Adipiscing nibh sed pellentesque proin ut suspendisse. Sit nunc et eu amet. Enim mi enim nam vitae magna cras nullam amet.

Maria Regina Duarte Lima

Professora Especialista em Currículo (Matemática)
Secretaria de Educação do Estado de São Paulo

"Eu fico ansiosa esperando cada formação, porque eu saio renovada e aprendendo mais a cada formação. Porque nós educadores somos eternos estudantes."

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Risus aenean sed vivamus iaculis. Adipiscing nibh sed pellentesque proin ut suspendisse. Sit nunc et eu amet. Enim mi enim nam vitae magna cras nullam amet.

Paula Roberta Pereira da Silva

Professora Componente Física
Secretaria de Educação do Estado de São Paulo